La reacción de la comunidad universitaria fue inmediata. Docentes, no docentes y estudiantes anunciaron un plan de lucha que incluirá medidas de fuerza y una nueva Marcha Federal Universitaria en repudio al veto presidencial.
– Jueves 11: Jornada de visibilizacion – Viernes 12: Paro Nacional Docente y No Docente – Marcha Federal Universitaria el día que el Congreso trate el veto
En Santa Fe, tanto los gremios de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) como las federaciones nacionales anticiparon que las acciones tendrán fuerte impacto provincial, aunque las fechas todavía no fueron definidas.
Qué contemplaba la ley vetada
El proyecto había sido aprobado por el Senado el 22 de agosto y establecía:
Una actualización de partidas presupuestarias para universidades, hospitales universitarios, ciencia, tecnología y extensión a partir del 1º de enero de 2025, tomando en cuenta la inflación de 2023 y 2024.
Una actualización bimestral en 2025 según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Una recomposición salarial para docentes y no docentes desde diciembre de 2023 hasta la sanción de la norma, con aumentos mensuales posteriores ajustados por inflación.
Este no es el primer rechazo del Ejecutivo a un esquema de financiamiento para la educación superior: en octubre de 2024, Milei también había vetado una ley de características similares.
El nuevo veto presidencial reaviva la tensión entre el Gobierno y el sistema universitario, en un escenario marcado además por la interna oficialista y la inestabilidad económica tras las elecciones bonaerenses.