Solo 10 de cada 100 alumnos terminan la secundaria en tiempo y forma: en Santa Fe, la cifra refleja la media nacional

Un informe de Argentinos por la Educación encendió nuevamente la alarma sobre la situación educativa en el país: apenas 10 de cada 100 estudiantes que comenzaron primer grado en 2013 llegaron al último año de la secundaria en 2024 sin repitencias, sin abandonos y con aprendizajes satisfactorios en Lengua y Matemática.
En este momento estás viendo Solo 10 de cada 100 alumnos terminan la secundaria en tiempo y forma: en Santa Fe, la cifra refleja la media nacional
Compartir

La cifra, que a nivel nacional muestra un retroceso respecto a 2022 (cuando eran 13 de cada 100), también se replica en la provincia de Santa Fe, donde el Índice de Resultados Escolares (IRE) se ubica en ese mismo 10%.

Santa Fe: avances en trayectorias, retrocesos en aprendizajes

El informe señala que 62% de los alumnos santafesinos lograron llegar en tiempo al último año del secundario, es decir, sin repeticiones ni interrupciones, un valor que muestra una leve mejora respecto a la cohorte anterior (2011-2022), que había sido del 60%.

Sin embargo, el principal problema aparece en los aprendizajes:

  • En Lengua, Santa Fe tuvo un crecimiento de +3,5 puntos porcentuales, por encima del promedio nacional (+2,7).

  • En Matemática, la situación fue adversa, con una caída de -4,9 puntos, en línea con la tendencia nacional de retroceso en esta materia clave.

Impacto en el futuro

Especialistas advierten que el bajo desempeño en Matemática tiene consecuencias directas en las oportunidades futuras de los jóvenes. La economista Ivana Templado (FIEL) recordó que el nivel de ingresos en la vida adulta está directamente asociado con el dominio de esta disciplina, y que la pandemia profundizó las dificultades en su enseñanza y aprendizaje.

Un desafío provincial

Con un 10% de egresados en tiempo y forma con los aprendizajes esperados, Santa Fe queda en mitad de la tabla nacional, lejos de CABA (23%) y de provincias como Córdoba o Tierra del Fuego (13%), pero por encima de realidades críticas como las de Chaco (3%) o Misiones, Santiago del Estero y Catamarca (4%).

La discusión sobre cómo fortalecer la enseñanza de las disciplinas fundamentales y acompañar más de cerca a los estudiantes vuelve a estar en el centro de la agenda educativa, tanto a nivel nacional como provincial.