Biodiversidad: Provincia ya liberó más de 350 animales silvestres en 2025

Carpinchos, reinamoras, pepiteros grises y verdosos, coatíes, monos carayá y carpinchos son algunas de las especies rescatadas, cuidadas y reinsertadas en sus hábitats naturales.
En este momento estás viendo Biodiversidad: Provincia ya liberó más de 350 animales silvestres en 2025
Compartir

De esta manera, el Gobierno de Santa Fe consolida su política de conservación con acciones concretas de rescate, rehabilitación y reinserción de fauna. Este número se suma a las más de 500 liberaciones que se hicieron durante el 2024._
Las especies reinsertadas, en su mayoría, fueron rescatadas de situaciones de tráfico ilegal, mascotismo o tenencia indebida, y son recuperadas en el Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna Silvestre “La Esmeralda”. Este número se suma a las más de 500 liberaciones que se hicieron durante el 2024.
“Cada liberación es una señal concreta de que podemos reparar lo que el ambiente nos reclama: respeto, cuidado y acción. Las especies que reinsertamos son claves para el equilibrio ecológico. Su presencia nos habla del estado de salud del ecosistema y del impacto real del cambio climático”, señaló el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Rescate, cuidado y liberación

Una de las liberaciones más recientes se realizó en un área natural protegida del departamento General Obligado, en el marco del 5º Foro Nacional de Humedales, celebrado en Villa Ocampo. Allí fueron reinsertados 14 reinamoras grandes, 13 pepiteros grises, 4 pepiteros verdosos y 8 coatíes, todos rehabilitados y evaluados conforme a los protocolos sanitarios y etológicos correspondientes.
Además, entre los ejemplares destacan 5 carpinchos rescatados del mascotismo, grupos de monos carayá provenientes del Ecoparque de Mendoza -trasladados mediante un convenio con el Ministerio de Ambiente y Energía de esa provincia-, comadrejas y varias bandadas de aves incautadas del comercio ilegal.