viernes 9 / mayo 2025
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Medios Integrales
  • PORTADA
  • LA CIUDAD
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
Medios Integrales
Donar sangre es un acto desinteresado, que contribuye a salvar vidas y a mejorar la salud, DÍA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE

Donar sangre es un acto desinteresado, que contribuye a salvar vidas y a mejorar la salud, DÍA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE

14/06/2021
en DESTACADA, LA CIUDAD
Compartir en WhatssapCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram

Toda comunidad necesita de donaciones regulares, ya que la sangre sólo se puede conservar durante un tiempo limitado. Las donaciones son imprescindibles para garantizar la disponibilidad de sangre segura en el momento y el lugar en que se precise.

9 de cada 10 personas necesitarán recibir sangre transfundida en algún momento de su vida

No hay riesgos de adquirir infecciones por la donación ya que el material que se usa es descartable y manipulado por especialistas.

Sólo algunas personas presentan malestares luego de la donación, pero, de todos modos la recuperación es generalmente rápida y se puede retomar las tareas diarias inmediatamente.

Antes de la donación, un médico te hará una breve entrevista para determinar que la donación de sangre no pueda afectarte como donante y sea segura para el receptor.


Turno para donación de sangre

Donación voluntaria de sangre

Reservá un día y horario para donar sangre. Por favor, concurrir al turno con puntualidad. No es conveniente donar sangre en ayunas. Se puede desayunar normalmente antes de donar. Y si la donación se realiza de tarde, almorzar normalmente antes. 


Modalidades de donaciónDonación de sangre Tradicional

Durante la misma, que no dura más de 30 minutos, se extrae una unidad de sangre (450 ml aproximadamente) a través de uno de los brazos del donante. Esta unidad se compone de glóbulos rojos, plaquetas y plasma.

Autodonación

La autodonación es la transfusión de un paciente con su propia sangre. Esta modalidad es una alternativa cuando la persona debe someterse a una cirugía programada o de urgencia, para la cual el médico cirujano considera que necesitará transfusiones de sangre.

La sangre propia siempre es la mejor tolerada porque previene alergias, reacciones inmunológicas y febriles, entre otras.

Hay diferentes modalidades de autodonación de sangre. La más adecuada la decidirá el equipo de médicos tratantes, en el momento previo a la cirugía.

Requisitos

Se puede donar sangre cada 2 meses. Los hombres pueden hacerlo hasta 4 veces al año y las mujeres hasta 3 veces al año.

La entrevista médica toma sólo 30 minutos y la extracción de sangre, no más de 5 minutos.

Además, podés donar sangre si:

  • Tenés buena salud (no estar bajo tratamiento médico, no estar resfriado o enfermo, etc.)
  • Tenés entre 18 y 65 años de edad (los menores entre 16 y 18 años lo pueden hacer con autorización de los padres o tutores y los mayores de 65 años con autorización médica)
  • Pesás como mínimo 50 kg.
  • No padeciste enfermedades infectocontagiosas
  • Tenés hipertensión controlada, problemas tiroideos, problemas alérgicos sin manifestación en ese momento.
  • Tuviste hepatitis sólo antes de los 10 años de edad.
  • En caso de estar tomando alguna medicación, o si tenés dudas sobre tu salud, consultalo con el médico previo a la donación.

Temporalmente no es posible ser donante cuando:

  • Tenés gripe, fiebre, infecciones, diarrea, vómitos, estás en tratamiento odontológico o con infección dentaria al momento de la donación: podrás donar luego de 3 días de finalizado el proceso.
  • Hace menos de 1 año que recibiste gammaglobulina, te realizaste tatuajes, piercings o tratamientos de acupuntura.
  • Recibiste transfusiones de sangre, trasplantes de órganos o tejidos.
  • Estuviste bajo tratamiento médico o cirugía mayor (12 meses), cirugía menor, laparoscópica o endoscópica (6 meses).
  • Tuviste contacto con sangre humana o secreciones, o realizaste tareas quedando expuesto a las mismas.
  • Usaste sustancias ilegales como cocaína, inyectables u otras.
  • Tuviste relaciones sexuales con alguien infectado con los virus del VIH o hepatitis B o C, o con personas en diálisis o que reciben frecuentes transfusiones de sangre o derivados y no te cuidaste
  • Tuviste relaciones sexuales con distintas parejas o personas sin uso de preservativos.
  • Fuiste tratado por sífilis, gonorrea u otra enfermedad venérea.
  • En caso de embarazo al momento de la donación, parto o aborto: podrás donar luego de transcurridos 6 meses.
  • Si tuviste malaria o paludismo, recibiste tratamiento o viajaste a zona endémica.

En forma definitiva no es posible ser donante cuando:

  • Si padecés enfermedades cardíacas como angina de pecho, infarto, arritmias, trombosis.
  • Si tuviste o tenés convulsiones, desmayos o epilepsia.
  • Si tenes diabetes y estas en tratamiento con insulina
  • Si tuviste o tenés cáncer, o recibiste quimioterapia y/o radiaciones.
  • Si tuviste o tenés anemia severa, hemorragias o problemas de coagulación.
  • Si tenés la enfermedad de Chagas o tuviste análisis positivos para la misma.
  • Si tuviste hepatitis B o C o estuviste en contacto directo con personas con hepatitis sin cuidarte.
  • Si tenés SIDA o tuviste pruebas positivas para VIH.

Durante el proceso de selección, se puede solicitar información más detallada respecto de la aptitud para ser donante de sangre. Es preciso consultar siempre cualquier duda con el profesional que realiza la entrevista pre-donación.

Además de los requisitos generales, debés:

  • Contar con examen médico y de laboratorio específico (se realiza en el efector donde donás).
  • Ingerir, antes de la donación, puntualmente líquidos azucarados y frutas, no lácteos ni alimentos grasos.

Centro de donación

BANCO DE SANDRE, SALVE UNA VIDA , calle Mitre , WhatsApp: Banco de Sangre: 3404-641308

Publicación Anterior

Ayer domingo fue el día del escritor , hoy saludamos a todos mencionando a uno de ellos «Rogelio Borra García»

Publicación Siguiente

En el marco del “Día Mundial de toma de conciencia contra el abuso y el maltrato en la vejez”. Hasta el viernes, se desarrollarán actividades en todo el territorio santafesino.

Relacionado Publicaciones

Charla sobre Neurociencia y Educación Emocional en el Deporte
DESTACADA

Charla sobre Neurociencia y Educación Emocional en el Deporte

07/04/2025
LIFIG: Una Nueva Fecha con Grandes Encuentros y Goleadas
DESTACADA

LIFIG: Una Nueva Fecha con Grandes Encuentros y Goleadas

06/04/2025
LA PASIÓN POR EL AJEDREZ DE GERARDO SENTINELLI SE MULTIPLICA PARA NIÑOS Y ADULTOS
DESTACADA

LA PASIÓN POR EL AJEDREZ DE GERARDO SENTINELLI SE MULTIPLICA PARA NIÑOS Y ADULTOS

06/04/2025

Comentarios sobre esta publicación

Sobre Nosotros

El periodismo nos permite hacer una radiografía de la realidad que debe ser lo más objetiva posible. “Hay que tener muy presentes las cualidades del informar, como la curiosidad, la persistencia, la astucia, el afán de conocer y una clara voluntad de ser útil a la sociedad desde el ejercicio de la profesión”. Francesc Jesús Viadel(profesor de Periodismo de Investigación en la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales (FCRI) de la Universidad Blanquerna-URL.

Síguenos

  • PORTADA
  • LA CIUDAD
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES

© 2021 Medios Integrales - Todos los Derechos Reservados | Diseñado por VGstudio.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • PORTADA
  • LA CIUDAD
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES

© 2021 Medios Integrales - Todos los Derechos Reservados | Diseñado por VGstudio.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In