El Centro Unión Empleados de Comercio inició la entrega de la cartera escolar para sus afiliados y sus hijos, un beneficio que busca acompañar a las familias en el inicio del ciclo lectivo 2025.
«Para nosotros, es una gran satisfacción poder ayudar tanto al afiliado como a sus hijos para que comiencen las clases con una hermosa cartera escolar, que incluye mochila, guardapolvo y útiles. Comenzamos la distribución en las localidades más pequeñas y la próxima semana llegaremos a Gálvez», explicó Jorge Durante, representante del sindicato.
Un beneficio para cientos de familias
El gremio cuenta con entre 350 y 400 afiliados en Gálvez, además de muchos más en otras localidades del departamento. La entrega de útiles alcanza a estudiantes desde el nivel inicial hasta el terciario y universitario.
«Este es uno de los beneficios más importantes que brindamos. También contamos con subsidios por casamiento y nacimiento, además de espacios recreativos como el salón de fiestas y el quincho. Pero sin duda, acompañar a los afiliados en la educación de sus hijos es fundamental, porque les estamos brindando herramientas para su futuro», destacó Durante.
El inicio del 2025 y la situación salarial
Sobre el panorama salarial de los empleados de comercio, Durante se refirió a las negociaciones paritarias.
«El viernes pasado recibimos un acuerdo para enero, febrero y marzo con un incremento del 5,1% (dividido en un 1,7% por mes), pero luego se canceló por un error en el texto. Aún estamos esperando la confirmación oficial del aumento», explicó.
El sindicalista expresó su preocupación por la política salarial del gobierno nacional. «Creemos que se busca congelar los sueldos y considerar al salario como un gasto en lugar de una inversión. Sin embargo, el trabajo de los empleados de comercio es fundamental para la rentabilidad de las empresas», sostuvo.
Salarios y desafíos del sector
Actualmente, la categoría más baja del sector (Maestranza A) percibe un sueldo bruto cercano a los $900.000, lo que se traduce en aproximadamente $750.000 de bolsillo, tras los descuentos obligatorios.
«Este monto es sin presentismo ni antigüedad, que pueden mejorar el salario. Aun así, es un sueldo que sigue quedando corto frente a la inflación y el costo de vida actual», explicó Durante.
Preocupación por los despidos en la ciudad
Durante también se refirió a los despidos que afectan a Gálvez y a la región, mencionando casos como el de Sancor y otras empresas.
«Estamos viendo entre 40 y 60 despidos en la ciudad. Esto no solo afecta a los trabajadores y sus familias, sino que también impacta en la economía local. Cuando hay menos ingresos en los hogares, el comercio también lo siente», advirtió.
Otro problema detectado en los recientes despidos es la utilización del artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo, que permite indemnizar con solo el 50% del monto correspondiente. Además, se evidenció que muchos empleados cobraban parte de su salario en negro, lo que reduce sus derechos al momento de ser despedidos.
«La informalidad es un problema grave. Cuando un trabajador cobra parte de su sueldo en negro, no solo pierde derechos en su indemnización, sino que también afecta su jubilación futura. Es una realidad preocupante», explicó.
Un llamado a la unidad sindical
Pese a la difícil situación, Durante destacó que desde el movimiento sindical están trabajando para acompañar a los empleados afectados.
«Nos mantenemos en contacto con los trabajadores y con otros gremios para brindar apoyo. Cada sindicato tiene su forma de actuar, pero todos compartimos la preocupación por la pérdida de empleos. Esperamos que esta ola de despidos no continúe, porque el impacto en Gálvez puede ser muy fuerte», concluyó.
El Centro Unión Empleados de Comercio sigue trabajando para defender los derechos de sus afiliados y brindarles beneficios concretos en un contexto económico difícil.
Comentarios sobre esta publicación