El Concejo Deliberante aprobó rebajas en alícuotas del DREI para sectores productivos

Durante la séptima sesión ordinaria, el cuerpo legislativo local trató temas clave para el desarrollo económico y urbano de Gálvez.
En este momento estás viendo El Concejo Deliberante aprobó rebajas en alícuotas del DREI para sectores productivos
Compartir

Este jueves 5 de junio se llevó a cabo la séptima sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Gálvez. Uno de los puntos más relevantes fue la aprobación de una ordenanza que establece rebajas en las alícuotas del Derecho de Registro e Inspección (DREI) para diversos sectores productivos de la ciudad.

La iniciativa, impulsada tras una reunión con representantes de la Cámara de Industrias, busca alivianar la carga fiscal sobre pequeñas y medianas empresas, cooperativas, estaciones de servicio y otras actividades estratégicas. Las nuevas alícuotas regirán desde enero de 2025 y contemplan reducciones específicas según el tipo y tamaño de la actividad económica.

Entre los cambios más destacados se encuentran:

  • 0,21% para industrias con hasta 50 empleados.

  • 0,30% para industrias con más de 50 empleados.

  • 0,8% para concesionarias, cooperativas de seguros, venta de agroquímicos.

  • 1,5% para telecomunicaciones y mutuales con servicios económicos.

  • 3% para entidades financieras reguladas.

Además, se trataron otros proyectos relevantes:

  • Se ingresaron dos ordenanzas para regularizar la escrituración de inmuebles adquiridos por particulares en 1992 y 1999.

  • Se aprobó por unanimidad un proyecto para establecer sentido único de circulación en calle Liniers, entre Av. Capitán Bermúdez y Nazareno Rossi, ante reiterados siniestros viales.

  • Se presentó un proyecto que propone la instalación obligatoria de cambiadores para bebés en baños de edificios públicos y comercios de gran concurrencia, el cual pasó a comisión.

  • También se ingresaron propuestas para poner en valor la plaza de Ceres y Yapeyú, una declaración por el Día del Periodista y varios pedidos de informe y comunicación relacionados con necesidades básicas insatisfechas y el estado de espacios públicos.

El presidente del Concejo destacó la importancia del diálogo con el sector productivo y aseguró que esta ordenanza “es un punto de partida para seguir construyendo consensos que beneficien al desarrollo de la ciudad”.