martes 13 / mayo 2025
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Medios Integrales
  • PORTADA
  • LA CIUDAD
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
Medios Integrales
El Gobierno autorizó aumentos mensuales luz, tarifas de TV, telefonía e Internet

El Gobierno autorizó aumentos mensuales luz, tarifas de TV, telefonía e Internet

09/05/2023
en DESTACADA, NACIONALES
Compartir en WhatssapCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram

La medida fue publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 557/2023. Las licenciatarias podrán establecer incrementos de 4,5% hasta diciembre.

El Gobierno autorizó este martes aumentos mensuales hasta fin de año en televisión paga, telefonía e internet. Las licenciatarias podrán aplicar sucesivos incrementos de hasta un 4,5% desde mayo hasta diciembre de 2023. 

La medida fue tomada por el Ente Nacional de Comunicaciones y publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 557/2023. Lleva la firma del presidente de Enacom, Claudio Ambrosini.

“Sin desatender el diálogo con el sector, advirtiendo que el último incremento autorizado por este ENACOM fue de aplicación sucesiva y mensual en el período comprendido entre enero y abril de 2023; corresponde autorizar nuevos incrementos con similar aplicación a partir de mayo y hasta diciembre de 2023, evaluados en el contexto económico y dificultades que se atraviesan para todos los actores involucrados, prestadoras y público usuario”, reza el texto. 

AUMENTO DE ENERGÍA

La Secretaría de Energía de la Nación fijó los nuevos precios de la electricidad mayorista que se aplicarán a partir de los consumos de mayo. El incremento varía de acuerdo a la segmentación. La tarifa para los hogares de menores ingresos o que tienen algún tipo de ayuda social no sufrirá variaciones.

A partir del 1° de mayo rige un nuevo precio estacional de energía en el Mercado Eléctrico Mayorista. Así lo confirmó la Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe, que dio a conocer cómo impactará en las facturas del próximo mes dependiendo del nivel que estableció el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) y de consumo. En una audiencia pública realizada en el mes de febrero, la empresa había solicitado un aumento del 39%.

Para unos 600.000 usuario, de menores ingresos o que tienen algún tipo de ayuda social, la tarifa no sufrirá variaciones (nivel 2). Para aquellos los hogares que componen el nivel 1 (los de mayores ingresos) que en la actualidad representa un 33,7%, la medida implicará una actualización en la tarifa final de entre un 40% y un 56%, dependiendo del nivel de consumo.

En tanto, para los usuarios identificados con el nivel 3 (cuyos consumos superan los 400 kWh mensuales) la variación oscilará entre un 10 y un 30% en función de su nivel de consumo, mientras que, para este mismo nivel de usuarios pero que consuman por debajo de los 400 kWh mensuales, no habrá incremento.

En el caso de comercios e industrias cuyo consumo no supere los 800 kWh mensuales, no se prevé un incremento, mientras que, para consumos superiores a 800 kWh mensuales, el aumento estará entre un 5 y un 15%, dependiendo del nivel de consumo.

FUENTE: Na

Publicación Anterior

LLEGA EL 2° FESTIVAL INTERPROVINCIAL DE TEATRO Y PRESENTACIÓN DEL LIBRO «TEATRO 2 COMEDIAS» DE ROGELIO BORRA GARCÍA

Publicación Siguiente

ALBERTO PESTARINI DE COOPERATIVA ELECTRICA HABLÓ SOBRE LOS AUMENTOS DE LA LUZ

Relacionado Publicaciones

Charla sobre Neurociencia y Educación Emocional en el Deporte
DESTACADA

Charla sobre Neurociencia y Educación Emocional en el Deporte

07/04/2025
LIFIG: Una Nueva Fecha con Grandes Encuentros y Goleadas
DESTACADA

LIFIG: Una Nueva Fecha con Grandes Encuentros y Goleadas

06/04/2025
LA PASIÓN POR EL AJEDREZ DE GERARDO SENTINELLI SE MULTIPLICA PARA NIÑOS Y ADULTOS
DESTACADA

LA PASIÓN POR EL AJEDREZ DE GERARDO SENTINELLI SE MULTIPLICA PARA NIÑOS Y ADULTOS

06/04/2025

Comentarios sobre esta publicación

Sobre Nosotros

El periodismo nos permite hacer una radiografía de la realidad que debe ser lo más objetiva posible. “Hay que tener muy presentes las cualidades del informar, como la curiosidad, la persistencia, la astucia, el afán de conocer y una clara voluntad de ser útil a la sociedad desde el ejercicio de la profesión”. Francesc Jesús Viadel(profesor de Periodismo de Investigación en la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales (FCRI) de la Universidad Blanquerna-URL.

Síguenos

  • PORTADA
  • LA CIUDAD
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES

© 2021 Medios Integrales - Todos los Derechos Reservados | Diseñado por VGstudio.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • PORTADA
  • LA CIUDAD
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES

© 2021 Medios Integrales - Todos los Derechos Reservados | Diseñado por VGstudio.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In