En el Punto Violeta de Gálvez:
Se firmaron convenios de fortalecimiento y/o creación de áreas locales de igualdad, género y diversidad con las localidades de: Centeno, Barrancas, San Genaro, Puerto Gaboto, Díaz, Casalegno, Maciel, Arocena, San Fabián y Monje con ayuda de recursos económicos y humanos, se busca que cada territorio tenga profesionales capacitados para trabajar la temática en conjunto con los gobiernos locales. El convenio de fortalecimiento y/o creación de áreas locales destinará este año casi 300 millones de pesos para toda la provincia. Además, se está trabajando en la estrategia y programa de puntos violetas para cada microrregión.
Estas son las autoridades que estuvieron presentes:
Danilo Capitani, Ministro de Desarrollo Social – Mario Fissore, Intendente – Presidentes comunales de las zonas
Soledad Salazar, subsecretaria de Fortalecimiento Territorial en Igualdad, Género y Diversidad.
Representantes de las localidades beneficiadas.
DANILO CAPITANI: «De alguna manera lo que quiere el gobierno de la provincia es que estas políticas llegan a cada uno de los pueblos más grandes, más pequeños, pero que todos tengan la posibilidad de tener personas capacitadas para trabajar la temática con los gobiernos locales, con esa articulación que siempre decimos que es fundamental en el territorio, porque son los que conocen lo que pasa en cada uno de los territorios. Así que hoy vinimos a acompañar en esta tarea, por supuesto que nosotros trabajamos articuladamente entre todos los ministerios. El Ministerio de Género es un ministerio que se relaciona muchísimo con el Ministerio de Desarrollo Social por distintas temáticas que tenemos, como el tema de niñez, como el tema de adicciones y demás, y estamos acá acompañando a los jefes locales con sus equipos, con su secretario, que son los encargados de llevar adelante esta temática en cada uno de los territorios.»
SOLEDAD SALAZAR: «Mi subsecretaría tiene cargo todos los municipios y comunas y los puntos violetas de toda la provincia, así que me toca la tarea de recorrer esta extensa y maravillosa provincia que tenemos, pero que tiene muchísimas diferencias entre una región y otra. Por eso es que el Ministerio piensa en la estrategia y el programa de puntos violetas para que cada una de las microrregiones que comparten características y que tienen situaciones y realidades similares puedan construir una política pública micro regional. No es lo mismo, y además nuestra ministra Florencia Marinaro, o la entonces ministra, o la primera que tuvo el Ministerio fue Celia Arena, nunca pensaron en el Ministerio con políticas enlatadas, ninguna política que se piense de un escritorio puede aterrizarse al territorio de una manera que sea productiva. Así que nosotros lo trabajamos a la inversa, trabajamos en el lugar con los municipios, con las comunas, con los equipos, y desde ahí construimos lo que cada una de las microrregiones necesita.»






Comentarios sobre esta publicación