La jornada contó con la presencia de la vicegobernadora Gisela Scaglia, el ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico, el senador Leonardo Diana, el intendente Mariano Busso, concejales locales, funcionarios y una importante concurrencia de vecinos.
“Cumplir la palabra y terminar lo que otros dejaron a medias”
La encargada de abrir el acto fue la vicegobernadora Gisela Scaglia, quien destacó la importancia de avanzar con obras que habían sido abandonadas por el gobierno nacional y que ahora el Gobierno de Santa Fe retoma con recursos propios:
“Estamos cumpliendo con la palabra, y lo hacemos ni más ni menos que con la presencia del ministro de Obras Públicas, lo que le da un marco institucional muy fuerte a esta reactivación. En unos meses estas viviendas serán hogares para muchas familias. La provincia pone los fondos, la empresa ya está trabajando y no se detendrán hasta la finalización de la obra”, afirmó.
Además, remarcó que estas viviendas se inscriben en el sistema de vivienda pública provincial, con un proceso de inscripción abierto todo el año a través del sitio web oficial del Gobierno de Santa Fe.
“La provincia levanta lo que la Nación abandonó”
A su turno, el ministro Lisandro Enrico brindó detalles técnicos de la obra y fue claro en su mensaje:
“Estas viviendas estaban paradas. Si no interveníamos, terminaban vandalizadas. En solo siete meses queremos terminar una obra que debería haber concluido el gobierno nacional. La inversión será de más de 1.700 millones de pesos, incluyendo la infraestructura esencial: agua potable, cloacas, desagües, y la recuperación de los dos prototipos ya existentes”.
Enrico remarcó que no se modificará el diseño original, pero sí se respetará el sistema provincial:
“Estas viviendas son financiadas con fondos santafesinos y serán asignadas a familias santafesinas, sin privilegios ni excepciones”.
Un día de alegría y compromiso municipal
El intendente Mariano Busso celebró el inicio de obra como un hecho histórico para la ciudad:
“Cuando asumimos, el convenio indicaba que el municipio debía finalizar estas viviendas con un presupuesto imposible. Hoy, gracias al apoyo del gobierno provincial, esto empieza a cambiar. El municipio acompañará con obras complementarias como la apertura de calles, y seguiremos gestionando por las 39 viviendas Procrear frente a este predio”.
También recordó que este proceso comenzó en enero de 2024 con un relevamiento y que ahora se concreta la voluntad política de la provincia.
Respaldo desde el Senado y el Concejo
El senador Leonardo Diana destacó la decisión política del Ejecutivo provincial:
“Es una obra que había sido abandonada. Hoy, gracias al compromiso del gobernador y de las autoridades locales, se vuelve a poner en marcha. Gálvez es parte de un plan de inversión más amplio para todo el departamento”.
Por su parte, la candidata a concejal Betiana Balbo expresó:
“Estas viviendas no solo son hogares, también significan formar un nuevo barrio y reactivar un sector que estaba completamente detenido. El gobierno provincial ha dado respuestas concretas a necesidades reales”.
El cierre estuvo a cargo del presidente del Honorable Concejo Municipal, Santiago Pestarini, quien valoró el cumplimiento de la promesa:
“Esta obra fue motivo de innumerables consultas por parte de los vecinos. Hoy, con esta firma, podemos decir que la palabra se está cumpliendo. Como presidente del Concejo, me enorgullece poder compartir esta noticia tan esperada”.
Con un plazo de ejecución estimado en siete meses, y un avance de obra actual del 79%, las viviendas podrían ser habitadas por familias galvenses durante el primer semestre del 2026. La reactivación de esta obra no solo es un alivio para quienes esperan su hogar, sino también una muestra de articulación efectiva entre Provincia y Municipio, con el respaldo del Poder Legislativo.