Germán Bacarella, candidato a concejal por la ciudad de Gálvez, presentó su visión y propuestas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Con un enfoque en la educación, la producción, el hábitat, la seguridad y la infraestructura, Bacarella plantea un modelo de gestión basado en la articulación entre el sector público, el privado y las instituciones locales.
Germán Bacarella encabeza la lista de candidatos a concejales junto a:
Micaela Mastaler
Gabriel Grossi
Florencia Peloso
Guillermina Vicens
Ignacio Ceriotti


En la mañana del sábado en su local de calle Coulin 862
PROPUESTAS PRESENTADAS
Educación y producción: un vínculo clave
El candidato enfatizó la necesidad de alinear la educación con las demandas productivas de la ciudad. «Es fundamental que la educación en Gálvez esté orientada hacia el trabajo y la salida laboral», afirmó Bacarella, destacando que la capacitación de los jóvenes debe responder a las oportunidades reales del mercado.
Vivienda y urbanización: una deuda pendiente
Bacarella también abordó el problema habitacional que afecta a muchas familias de Gálvez. «Hay muchas familias que esperan hace años por su primera vivienda», señaló, subrayando la necesidad de políticas públicas que faciliten el acceso a la vivienda propia.
En cuanto a la infraestructura urbana, resaltó la importancia de mejorar calles y veredas para garantizar una transitabilidad digna, asegurando que «los chicos puedan ir a la escuela incluso los días de lluvia sin llegar embarrados».
Seguridad: un centro de monitoreo como solución
La seguridad es otro de los ejes principales de su propuesta. Bacarella propone la creación de un centro de monitoreo especializado y una guardia urbana capacitada para coordinar acciones con la policía y la fiscalía. «Muchos delitos se cometen en serie, y es necesario actuar rápidamente», indicó, destacando que esta medida ya ha dado resultados en otras ciudades de similar tamaño.
Un municipio eficiente y articulado
Para lograr estos objetivos, el candidato apuesta por un municipio eficiente, capaz de brindar servicios adecuados y gestionar con transparencia. «Las instituciones vecinales son terminales estratégicas en los barrios, y muchas de ellas no tienen personalidad jurídica al día», explicó, proponiendo un programa de acompañamiento municipal para fortalecerlas.
Bacarella subrayó la importancia de la colaboración entre el sector público y el privado, instando a un gobierno local que facilite la inversión en la ciudad. «El sector público debe ser un aliado estratégico de quienes invierten en Gálvez, no un obstáculo», enfatizó.
Un proyecto de ciudad inclusiva y pujante
Para concluir, reafirmó su compromiso con una ciudad que brinde oportunidades para todos. «Más allá de los procesos electorales, debemos trabajar juntos para mejorar la calidad de vida de los galvenses», manifestó, invitando a los ciudadanos a acompañarlo en las próximas elecciones del 13 de abril.
Con una plataforma basada en la educación, la seguridad, la infraestructura y el fortalecimiento institucional, Germán Bacarella se perfila como un candidato con una visión integral para el futuro de Gálvez.
Mariela Citzia destaca la importancia de la elección del 13 de abril
El próximo 13 de abril se llevará a cabo una elección histórica en la provincia, ya que después de más de 60 años se votará la renovación de la Constitución provincial. Mariela Citzia, candidata suplente a convencional constituyente, destacó la relevancia de esta jornada electoral y llamó a la ciudadanía a participar activamente en el proceso.
«No es una elección cualquiera, no es una PASO común y corriente. La gente debe entender que lo que ocurra el 13 de abril podría no repetirse hasta dentro de otros 60 años. Es fundamental ayornar nuestra Constitución a los tiempos actuales», expresó Citzia.
Desde su posición gremialista, Citzia enfatizó su compromiso con los derechos de los trabajadores y la necesidad de impulsar reformas que garanticen jubilaciones y salarios dignos. «Soy la voz del laburante y necesitamos que las leyes cambien realmente, no que sean modificadas a conveniencia mediante procesos exprés. La defensa de los derechos del trabajador es una lucha que debe estar presente en esta reforma», afirmó.
En este contexto, Citzia explicó que en la elección se elegirán 50 convencionales por la provincia y 19 por los distintos departamentos. En el departamento San Jerónimo, el candidato titular es Pablo Noriega, de la localidad de San Genaro, a quien ella acompaña como suplente. «Pablo tiene el conocimiento técnico y yo llevo la voz de todos los trabajadores», destacó.
Finalmente, la candidata instó a la participación ciudadana en las urnas: «Necesitamos que la gente se comprometa y vote. Esto no es un simple acto electoral, sino una oportunidad histórica para cambiar el futuro de nuestra provincia».


Comentarios sobre esta publicación