JÓVENES DE CAMIL: UNA NUEVA GENERACIÓN COMPROMETIDA CON EL AGRO Y LA SOSTENIBILIDAD

El grupo de juventudes de la cooperativa CAMIL se prepara para continuar con el legado cooperativo, promoviendo la conciencia ambiental y el liderazgo en el sector agropecuario.
En este momento estás viendo JÓVENES DE CAMIL: UNA NUEVA GENERACIÓN COMPROMETIDA CON EL AGRO Y LA SOSTENIBILIDAD
Compartir

GÁLVEZ – En una jornada que reflejó el futuro del agro en la región, jóvenes de la cooperativa CAMIL se reunieron para seguir con el compromiso social y ambiental que distingue al sistema cooperativo. En un ambiente cargado de entusiasmo, Germán Sánchez, gerente de CAMIL, destacó la importancia de formar a los futuros dirigentes y líderes del agro, con un enfoque en la sostenibilidad y la educación ambiental.

“El sistema cooperativo, desde su origen, siempre ha pensado en la continuidad. Por eso, cada cooperativa tiene su grupo de jóvenes, conocidos como juventudes agrarias, con el objetivo de formar a los futuros dirigentes de la cooperativa y del agro”, explicó Germán Sánchez. “Hoy, estamos armando un grupo de jóvenes en CAMIL, y la participación activa de estos chicos es fundamental, no solo para la cooperativa, sino también para la concientización sobre el impacto ambiental que genera nuestra actividad”, añadió.

En esta ocasión, varios jóvenes del grupo de juventudes estuvieron presentes en la jornada de recolección de envases fitosanitarios, contribuyendo activamente a la tarea de sensibilización en la comunidad. Entre ellos se encontraba Anahí Sánchez, quien relató su experiencia en el grupo: “Nosotros somos miembros del equipo de juventudes de la cooperativa y siempre estamos dando nuestro apoyo en los proyectos que propone la Coope. Además, tenemos proyectos propios que ya están encaminados”, comentó.

La joven, quien tiene 17 años, compartió detalles sobre uno de los proyectos más importantes del grupo: “Estamos trabajando con la Fundación Nodos en las escuelas primarias y secundarias de la zona, para concientizar sobre la importancia de la sustentabilidad, el cuidado del medio ambiente y las buenas prácticas agrícolas”. La joven destacó que estos proyectos están dirigidos a todas las escuelas en las que la cooperativa tiene presencia, con el objetivo de involucrar a la comunidad más joven en los temas relacionados con el agro.

El grupo, compuesto principalmente por hijos de productores, se muestra comprometido con el futuro del campo y el desarrollo de una agricultura más responsable. Joaquín Yovaldi, otro miembro del grupo, explicó: “Soy hijo de un productor y me uní al grupo hace poco, por lo que todavía estoy conociendo más sobre el funcionamiento de la cooperativa. Sin embargo, ya tengo una base sólida que me ayudará el año que viene, cuando empiece la universidad”.

Por su parte, Mauri Maggioni, con más experiencia dentro del grupo, también expresó su entusiasmo por compartir conocimientos y ayudar a los más jóvenes a interesarse en el agro: “Apostamos a los chicos que quieren seguir en el camino del agro, pero también invitamos a todos los que tengan interés en aprender y formar parte de esta comunidad. Los proyectos que trabajamos están orientados a la gente que tiene una conexión directa con el agro, pero todos son bienvenidos”, subrayó.

El grupo de juventudes no solo se enfoca en los jóvenes de familias productoras, sino que también busca ampliar su alcance e incluir a aquellos chicos interesados en la carrera agropecuaria, como ingeniería agronómica, veterinaria, o áreas relacionadas.

Con la participación de los jóvenes, CAMIL sigue dando pasos firmes hacia el futuro, con una generación de jóvenes dispuestos a tomar las riendas del agro de manera responsable y sustentable.

Quienes forman jovenes Camil:

Anahí Sánchez

Joaquín Yovaldi

Sofía Lenti

Alejandro Menesini

Tomas Trossero

Martín Garnero

Lautaro Godoy

Milagros Maggioni

Mauricio Maggioni

Morena Ornella