Luciano Vigoni en Gálvez: “Necesitamos volver a discutir el trabajo y las angustias de nuestra comunidad”

En el marco de su recorrida por distintas localidades de la provincia, Luciano Vigoni —tercer candidato a diputado nacional por el Frente Amplio por la Soberanía, que encabeza Carlos del Frade junto a Gabriela Sosa— estuvo en Gálvez y compartió con vecinos y medios de comunicación los principales lineamientos de la propuesta política que integran.
En este momento estás viendo Luciano Vigoni en Gálvez: “Necesitamos volver a discutir el trabajo y las angustias de nuestra comunidad”
Compartir

 

“Es una alegría estar acá, en la ciudad donde nací, porque el lugar de uno nunca se va”, expresó Vigoni al iniciar el encuentro. Desde allí trazó un diagnóstico de la situación actual y planteó los dos grandes ejes que buscan instalar en el debate público: el trabajo y la producción por un lado, y la necesidad de fortalecer los lazos comunitarios y el sistema de cuidados territoriales por el otro.

Trabajo y producción: un tema central

“El gran tema histórico que plantea Carlos del Frade es el trabajo. Esta ciudad sabe lo que significa. En los 90 vimos cómo nuestros padres quedaban sin empleo y cómo eso rompía los lazos familiares. Hoy, con un presidente que apuesta a la especulación financiera más que al trabajo, tenemos que discutir de qué y cómo van a vivir las nuevas generaciones”, sostuvo.

Vigoni remarcó que en Gálvez y en toda la provincia “hay que pensar seriamente el trabajo y la producción, porque no se puede construir comunidad sobre la angustia del desempleo”.

Salud mental y cuidados comunitarios

El otro eje de la propuesta está vinculado a lo social y a la salud. “Estamos en un momento de gran debilitamiento de la salud mental, con índices de suicidios en aumento, jóvenes endeudados, atrapados en lo virtual y cada vez más aislados. Nuestra apuesta es crear un sistema de cuidados territoriales que incluya a la escuela, los clubes, las vecinales y las instituciones culturales y deportivas, porque no alcanza con que cada familia se las arregle sola”, explicó.

En ese sentido, recordó su propia experiencia en Gálvez: “Nos criamos en comunidad, en el CECI, en Santa Paula, en el Sporting. Las instituciones son parte de la vida, y el Estado tiene que acompañar con políticas públicas, no dejar que todo dependa de una comisión directiva que vende pollo para sostener el fútbol infantil”.

Mirada global y desafíos locales

El candidato también señaló que los problemas que atraviesa la Argentina forman parte de un fenómeno mundial: “Hay un deterioro psicosocial que viene desde hace una década y que la UCA lo refleja en sus informes. La tecnología aceleró cambios para los que todavía no estamos preparados: estamos hiperconectados, pero con dificultades para generar vínculos reales”.

En ese marco, destacó la necesidad de discutir los grandes temas. “No podemos pasar diez años hablando solo del dólar. Hay que hablar del trabajo, de la salud mental, de cómo cuidamos a nuestros pibes. Ningún joven es irrecuperable si logramos que la escuela, el deporte y la cultura los abracen”, enfatizó.

El camino hacia octubre

Finalmente, Luciano Vigoni recordó la conformación de la lista: “Carlos del Frade encabeza, lo acompaña Gabriela Sosa, y en tercer lugar estoy yo. Nuestro desafío es dejar de lado el panelismo y las discusiones superficiales, y concentrarnos en lo que realmente importa: el trabajo y las angustias de nuestro pueblo”.