Con el objetivo de preparar a los jóvenes para la vida universitaria y el mundo laboral, se ha lanzado una nueva propuesta de cursos de formación preuniversitaria y capacitación laboral. Esta iniciativa está dirigida a estudiantes de quinto año y a quienes deseen fortalecer sus habilidades académicas y laborales.
La oferta incluye cursos en diversas áreas, como ciencias naturales, ciencias sociales, economía, acompañamiento vocacional y un taller de lectura y escritura académica. La intención es proporcionar herramientas que ayuden a los alumnos a afrontar con mayor seguridad su futuro educativo o profesional.
Virginia Más, Directora del nivel terciario, explicó que las inscripciones estarán abiertas hasta el 26 de abril. Los cursos se dictarán en dos ediciones: la primera desde el 28 de abril hasta el 27 de junio y la segunda de agosto a octubre. Inicialmente, la convocatoria fue dirigida a los alumnos de quinto año del colegio organizador, pero posteriormente se invitará a estudiantes de otras escuelas secundarias de la ciudad en función de la disponibilidad de cupos.
Las capacitaciones serán impartidas por profesores especializados del establecimiento. Los cupos son limitados para garantizar la calidad del aprendizaje, y los estudiantes del colegio organizador podrán participar sin costo alguno.
Melisa Acevedo, directora del nivel secundario, destacó la importancia de esta iniciativa para los alumnos de quinto año, quienes muchas veces, al llegar el momento de la elección de carrera o de insertarse en el mundo laboral, sienten inseguridad. “La idea es justamente fortalecer ese aspecto y brindarles las herramientas necesarias”, explicó.
Los cursos están abiertos también para personas que ya hayan finalizado la secundaria, aunque los cupos son limitados. Además, están diseñados para abarcar todas las disciplinas, permitiendo que cualquier estudiante, independientemente de la carrera que elija, pueda beneficiarse.
Entre las carreras que se ofrecen en el instituto organizador se encuentran el Profesorado de Educación Primaria, el Profesorado de Educación Inicial y el Profesorado de Educación Física. Además, se prevé la apertura de cursos específicos para futuros docentes, como el taller de lectura y escritura académica, con la posibilidad de ampliar la oferta en áreas como geografía en un futuro cercano.
Desde la organización se invita a los interesados a inscribirse con antelación y aprovechar esta oportunidad de formación que facilitará su transición a la educación superior o al mundo laboral.



Comentarios sobre esta publicación