El día de ayer se llevó a cabo en nuestra ciudad el Plenario Regional Centro, un espacio de debate y reflexión sobre las problemáticas ambientales y el uso de agroquímicos en la región. Paralelamente, se realizó una feria de productos agroecológicos, fomentando alternativas sustentables y promoviendo la producción responsable.
Un Encuentro de Luchadores y Profesionales
El plenario contó con la participación de luchadores ambientales y profesionales de distintos puntos de la provincia, quienes expusieron investigaciones y testimonios sobre las consecuencias del uso de agrotóxicos. Entre los disertantes, se destacó la presencia de Arturo Serrano, médico de Santo Domingo, una de las localidades más afectadas por la fumigación en Santa Fe. Con una población de aproximadamente 1.800 habitantes, esta comunidad sufre un alto impacto en la salud de sus residentes debido a la exposición a agroquímicos.
Otro de los referentes presentes fue el doctor Damián Berseñasi, director del Instituto de Salud Socioambiental de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y miembro de la Red de Educadores Ambientales de Argentina. Su exposición brindó herramientas y experiencias clave para comprender la magnitud del problema y las posibles soluciones desde una perspectiva científica y social.
También participó Maxi León, productor agroecológico de la localidad de Gaboto, quien compartió su experiencia en la producción sustentable basada en el uso de plantas nativas de los montes. Además, Jeremia, integrante del Espacio de Producción Ambiental y Social (EPAS) y del Polo Agrario Campesino de Desvío Arijón, relató su trabajo y lucha en la defensa de la producción libre de agroquímicos.
Campaña de Firmas para Modificar la Ley de Fitosanitarios
Uno de los puntos clave del plenario fue la recolección de firmas para impulsar la modificación de la Ley 11.273 de Fitosanitarios. La intención es presentar el proyecto en la legislatura provincial y evitar que pierda impulso parlamentario. Esta iniciativa busca regular el uso de agroquímicos y garantizar mayor protección para las comunidades afectadas.
Feria Agroecológica y Actividades Culturales
Por la tarde, el encuentro continuó con una feria agroecológica en el playón, donde productores y artesanos locales expusieron sus productos, promoviendo un modelo de consumo más saludable y sostenible. Acompañando la jornada, hubo presentaciones musicales y una radio en vivo, generando un espacio de integración y concientización.
El evento no solo permitió visibilizar la problemática del uso de agroquímicos, sino que también reforzó la importancia de la acción colectiva para lograr cambios legislativos y sociales. Los organizadores integrantes de《paren de fumigarnos》invitaron a la comunidad de Gálvez y zonas aledañas a sumarse a esta lucha y apoyar la campaña de firmas para modificar la ley de fitosanitarios.
La jornada concluyó con un mensaje de unidad y compromiso, destacando la importancia de la participación ciudadana para construir un futuro más saludable y sustentable.






Comentarios sobre esta publicación