La iniciativa, que se realiza con la colaboración de cooperativas y productores locales, se desarrollará en el predio de la Cooperativa CAMIL, ubicado en el acceso norte de la localidad. Los productores agropecuarios podrán entregar sus envases vacíos, recibiendo un certificado por cada uno de los envases entregados. Esto responde a la ley nacional que establece la obligatoriedad de la devolución de los envases de fitosanitarios, garantizando un ciclo cerrado de uso de estos productos.
Para poder participar en esta jornada, los productores deben tener en cuenta que los envases deben haber sido lavados en tres ocasiones y perforados en el fondo, de acuerdo a la normativa. Sin embargo, aquellos envases que no cumplan con esta condición también serán recibidos durante la jornada. La entrega será completamente gratuita, al igual que el transporte de los envases hasta el lugar de recolección.
Objetivos y Beneficios
Esta campaña tiene como propósito evitar que los envases vacíos queden en el campo o sean manejados de manera clandestina, lo que podría generar impactos negativos en el medio ambiente. A través de esta acción, la Municipalidad busca cumplir con el espíritu de la ley, que impulsa la recolección, el reciclaje y la correcta disposición de estos residuos. El Estado nacional, junto a la Cámara Argentina de Fabricantes de Fitosanitarios, se encuentra a la vanguardia de esta tarea, con el objetivo de limpiar los envases que se utilizan en el campo y garantizar su adecuada disposición final.
El proceso de recolección, que abarca tanto los envases lavados como no lavados, se complementa con la posterior detoxificación y reutilización de los mismos. En el caso de los envases que cumplen con la normativa de triple lavado, estos se enviarán a empresas especializadas que se encargan de la extrusión y molido, preparándolos para su posterior reutilización.
La Logística y el Desafío del Transporte
Un aspecto destacado de esta iniciativa es el proceso logístico involucrado en el transporte de los envases. Debido al volumen que pueden ocupar, el transporte de estos envases vacíos resulta costoso. La empresa Campo Limpio, en colaboración con el gobierno nacional, ha dispuesto recursos para asegurar que los envases sean trasladados de manera segura y eficiente, utilizando camiones especialmente diseñados para evitar derrames y garantizar la seguridad en el traslado.
Un Evento Anual que Vuelve a la Comunidad
Este tipo de jornada no es una novedad en la localidad. El año pasado, la Municipalidad ya organizó una recolección similar en el Aeroclub, y este año se ha decidido retomar esta iniciativa, con el objetivo de realizarla de manera periódica. La cooperación de la Cooperativa CAMIL, que no solo puso a disposición su predio sino que también se encargó de avisar a los productores, ha sido fundamental para garantizar el éxito de la jornada. Otras cooperativas y asociaciones también se sumaron a la convocatoria, logrando que un número significativo de productores se acerque a entregar sus envases.
La recolección de envases de fitosanitarios es una medida fundamental para asegurar un ambiente más limpio y saludable en el campo. La colaboración entre la Municipalidad, la empresa Campo Limpio, cooperativas y productores refleja el compromiso de la comunidad con la correcta disposición de los residuos y la preservación del medio ambiente. La jornada del próximo miércoles será una oportunidad para continuar avanzando hacia un campo más limpio y un futuro más sostenible.
FOTO: Ingeniero Rubén Broda.