“Es un honor poder estar en Gálvez y visibilizar el trabajo que hace Rotary en cada comunidad. Este año me toca ejercer como gobernador distrital, algo muy significativo porque hacía 15 años que no se elegía un representante del lado uruguayo”, expresó Delgado Rossi.
El dirigente explicó que el distrito que conduce abarca 84 clubes rotarios en total, en un territorio binacional que comprende desde Artigas a Río Negro en Uruguay y las provincias argentinas de Entre Ríos y Santa Fe. “El gobernador es responsable de recorrer y acompañar a todos los clubes, aunque muchas veces se trabaja a través de los asistentes que representan a la gobernación en cada zona”, agregó.
En este caso, la asistente para la región es Olga Quintana, quien resaltó su rol de acompañamiento permanente al club local:
“El gobernador pasa una vez al año, pero yo puedo venir 5 o 6 veces o más, para ver cómo está el club, qué necesita y ofrecer herramientas del distrito para mejorar de a poco”.
Durante la visita en Gálvez, la agenda incluyó un desayuno de trabajo, un encuentro en el municipio, una recorrida por el hospital y una plantación de árboles como parte de las acciones vinculadas al cuidado del medio ambiente.
“La idea es que cada visita tenga también un impacto social, ya sea con capacitaciones o actividades que concienticen sobre la importancia de preservar la naturaleza”, explicó Delgado Rossi, quien días atrás estuvo en Pilar participando de una charla sobre reciclado con estudiantes secundarios.
El Rotary Club Gálvez, además de sus actividades tradicionales, se distingue en el distrito por contar con los tres niveles de agrupaciones juveniles: Club Futura (8 a 12 años), Interact y Rotaract, fomentando así la participación de niños y jóvenes en el servicio comunitario.
“Es muy importante que los jóvenes se involucren, porque son ellos quienes darán continuidad al trabajo de Rotary y aportarán nuevas ideas para transformar la realidad de cada ciudad”, concluyó Delgado Rossi.