“Es una obra muy importante, hace cerca de entre 20 y 22 años que el canal principal no se limpia”, afirmó Sieber. Y agregó: “El canal troncal saca todo el agua para el norte hasta descargar en el Colastiné. De ahí descargan el secundario San Eugenio y toda la red terciaria de canales, que son fundamentales para la producción de la zona”.
El funcionario destacó que el impacto es regional: “No solamente beneficia a Gálvez, sino también a todas las localidades que se encuentran al sur de la ruta 80”. Además, recordó que recientemente se firmó un convenio y se abrieron los sobres para limpiar el canal Los Llanos: “Ese canal intercepta el agua de Loma Alta y López, y la descarga en el San Eugenio, que hoy estamos limpiando”.
Sobre la magnitud del beneficio, Sieber sostuvo: “Son muchísimas hectáreas que se verán beneficiadas. Hablamos de zonas donde hacía 25 años que no se hacían obras”.
La intervención del comité de cuenca
El subsecretario explicó también las razones de la intervención al Comité de Cuenca San Eugenio, que mostraba un funcionamiento irregular: “Lamentablemente en los últimos 15 años no veíamos obras, no se generaban proyectos nuevos y había una gran resistencia a avanzar. Mientras tanto, los productores seguían pagando la tasa y se seguían inundando”.
En ese sentido, fue categórico: “La ley 9830 establece cómo deben funcionar los comités, pero esa ley no se cumplía. Así lo confirmó un informe de la SIGEP, que detectó deudas impagas y falta de limpieza de canales existentes. Por eso se decidió intervenir”.
Sieber contó que el objetivo es dejar un comité ordenado y en condiciones de seguir trabajando: “Se ordenó administrativa y jurídicamente. Había deudas que no se cobraban y prescribían. Hoy ya estamos limpiando el San Eugenio y el canal Fálcaro, y tenemos máquinas trabajando también en Los Llanos. La idea es dejarle al comité una máquina volante, con su maquinista, para que finalmente pueda funcionar como corresponde”.
Proyección y compromiso
El funcionario aclaró que todavía se están evaluando las posibles responsabilidades: “Respecto a la SIGEP, los abogados están analizando el informe para ver qué medidas administrativas o legales corresponden. Eso está en trámite”.
Por último, insistió en la necesidad de recuperar la confianza en el sistema: “Queremos que el comité quede saneado y funcionando bajo lo que marca la ley. La provincia acompaña, pero los delegados y el ejecutivo del comité deben llevarlo adelante como corresponde. Nuestra intención es que esto arranque de una vez por todas y que las obras que se necesitan se hagan”.