Organismos afectados
Los entes que serán absorbidos por estructuras internas del Estado son:
• Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
• Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
• Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV)
• Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal (ARRICAME)
• Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI)
• Instituto Nacional de Semillas (INASE)
• Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI)
Justificación oficial
Según se expresa en el comunicado oficial, el objetivo es reducir la burocracia, mejorar la eficiencia del Estado y cuidar el dinero de los contribuyentes. Para el Ejecutivo, estos organismos “funcionaban de forma ineficiente” y sus funciones se superponían o duplicaban con las de otras dependencias.
La medida busca “alinear el funcionamiento de los organismos a los objetivos macroeconómicos nacionales, mejorar la asignación de recursos estatales y fortalecer el rol del sector privado en áreas como servicios e investigación”.
Nueva estructura
Con esta transformación, los organismos mencionados dejarán de tener autonomía administrativa y financiera y sus funciones pasarán a depender directamente de:
• La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca
• El Instituto Nacional de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (INAFCI)
• El Instituto Nacional de Semillas (INASE)
• La recientemente creada unidad dentro del Ministerio de Economía
Aunque aún no hubo declaraciones oficiales por parte de los directivos de estos organismos, ni reacciones formales de los gremios o sectores productivos involucrados, se espera que en las próximas horas se manifiesten tanto voces a favor como en contra de esta decisión, especialmente por el impacto que puede tener en áreas clave como la industria, la agricultura familiar, el cannabis medicinal y la innovación tecnológica.
Esta medida se da en un contexto de reformas estructurales impulsadas por el Gobierno Nacional, orientadas a reducir el gasto público, optimizar la gestión del Estado y “achicar” la administración nacional. La medida sigue la línea de otras políticas implementadas en los últimos meses, que apuntan a concentrar decisiones en áreas clave del gabinete económico.
Seguiremos ampliando esta información a medida que se den a conocer más detalles y reacciones oficiales.