Gálvez baila y suena: este sábado, talleres gratuitos de zamba y percusión

La concejal de Gálvez, Mónica Rivello, anunció la realización de un nuevo taller de samba abierto a toda la comunidad, que se llevará a cabo este sábado 26 de julio a las 9:30 horas, en la Casa de la Historia y la Escultura, ubicada en calle Pasteur, casi llegando a la vía.
En este momento estás viendo Gálvez baila y suena: este sábado, talleres gratuitos de zamba y percusión
Compartir

“Es una actividad más dentro de todo lo que venimos haciendo, y también parte de todo lo que todavía falta”, expresó Rivello, entusiasmada con la continuidad del ciclo de talleres culturales gratuitos que impulsa desde su gestión.

El encuentro estará a cargo de Lucía Bracco y Ricardo Lorenzati, reconocida pareja de danza y campeones del Festival Nacional de Folklore de Cosquín. “Es un orgullo y un gusto poder aprender con ellos. Son excelentes bailarines y mejores personas”, destacó la concejal.

La actividad es libre, gratuita y para todo público, aunque se recomienda contar con nociones previas de danza, ya que se trata de un espacio orientado al perfeccionamiento. “Pero como siempre digo, si nunca bailaste, aunque sea andá a mirar. Te vas a entusiasmar”, alentó Rivello, quien además subrayó que el grupo de asistentes es muy diverso, con edades que van desde los 12 hasta los 86 años.

Este será el último taller del año con Lucía Braco, ya que se encuentra embarazada. A partir de los próximos encuentros, los talleres estarán a cargo de Saucedo y Moreno, también destacados referentes del folklore nacional.

🪘 Taller de percusión por la tarde
La jornada continuará por la tarde con un taller de percusión que comenzará a las 14:00 horas, también en la Casa de la Historia. Será otra propuesta gratuita y abierta a todos, sin necesidad de contar con conocimientos previos. “El que tenga instrumento puede llevarlo, y el que no, no se preocupe, va a haber elementos disponibles para todos”, aseguró Rivello.

Además, quienes participen del taller de la mañana están invitados a quedarse a compartir un almuerzo a la canasta y seguir disfrutando de una jornada cultural completa.

“Queremos que la comunidad se anime a participar, que se acerque a aprender, a compartir, a disfrutar. Estos espacios están hechos con mucha dedicación y con el aporte de profesionales que vienen con mucha generosidad”, concluyó.