Desde el gremio docente aseguran que el escenario es complejo y que las demandas no están siendo escuchadas. Entre los puntos centrales, reclaman una recomposición salarial que permita recuperar el poder adquisitivo perdido, el pago en simultáneo de aumentos a docentes activos y jubilados, la urgente convocatoria a concursos y traslados, soluciones para las deficiencias en la cobertura de IAPOS, la eliminación del presentismo y la reforma jubilatoria, y el respeto pleno al ámbito paritario.
Alonso fue contundente:
“Iniciar una negociación resulta muy difícil si el Gobierno sostiene que el salario le ganó a la inflación. La realidad que vivimos los trabajadores es muy distinta: vemos cómo el poder de compra se deteriora mes a mes. Está claro que perdimos”.
El dirigente gremial detalló que en el primer semestre de 2025, los docentes activos recibieron un aumento del 13%, frente a una inflación del 16%, mientras que en el caso de los jubilados, el incremento fue apenas del 8% contra un índice del 16,4%. “Hay un deterioro evidente del poder adquisitivo y no entendemos por qué el Ejecutivo no cumple con lo pactado en la paritaria anterior”, afirmó.
Además, cuestionó la falta de avances en los procesos de titularización y traslados en los niveles inicial, primario y en la modalidad especial. “Esto genera incertidumbre y precariza la tarea docente”, sostuvo.
Respecto al presentismo, Alonso lo calificó como una medida “grave y peligrosa”:
“¿Qué significa ‘esfuerzo’? ¿Ir a trabajar enfermo? ¿No tomarse días ante la pérdida de un familiar? Este tipo de políticas perjudican la salud de los trabajadores y también el aprendizaje de los estudiantes”.
El titular de Amsafe también denunció que no se está abonando la movilidad a quienes se desempeñan en zonas rurales y que no existe un espacio formal para discutir cuestiones pedagógicas. “Además, es indignante que los docentes jubilados reciban los aumentos con dos meses de demora”, agregó.
Finalmente, Alonso remarcó que la falta de diálogo real compromete no solo los derechos de los trabajadores sino también la calidad de la escuela pública, y adelantó que la semana próxima habrá una nueva instancia de reunión. “Esperamos señales claras por parte del Gobierno”, concluyó.