Centenario vivió su Tercer Campus de Básquet: formación, valores y referentes del deporte nacional

El Club Centenario fue escenario de una jornada inolvidable, donde más de 70 chicos y chicas de distintas edades participaron del tercer Campus de Básquet, una propuesta que unió técnica, formación integral, experiencias de vida y valores humanos.
En este momento estás viendo Centenario vivió su Tercer Campus de Básquet: formación, valores y referentes del deporte nacional
Compartir

 

La iniciativa, organizada por la Subcomisión de Básquet, tuvo como eje el desarrollo de fundamentos ofensivos y defensivos, juegos adaptados para los más pequeños, talleres de nutrición y charlas motivacionales con grandes figuras del básquet nacional. Todo, en un marco de camaradería y compromiso por el deporte formativo.

Paul Minzer: “Esto no sirve si los chicos no se llevan algo para seguir creciendo”

El entrenador y uno de los principales impulsores del evento, Paul Minzer, destacó la magnitud de la jornada:

“Esperábamos 60 chicos y terminamos aceptando a 70. Fue una locura hermosa. Desde temprano hubo juegos, fundamentos defensivos, ofensivos, nutrición, charlas… De todo un poco. Apostamos a que los chicos se lleven herramientas reales para aplicar en sus clubes. Porque un campus sirve si deja algo que los haga evolucionar”.

Minzer también agradeció el trabajo de los profesores y familias del club:

“Sin los profes, sin los papás, esto sería imposible. Fue un gran esfuerzo de todos”.

Mauro Cosolito: “Que disfruten, que la pasen bien y que sean felices”

La jornada contó con la presencia estelar de Mauro Cosolito, ex jugador de la Selección Argentina y actual referente en Unión de Santa Fe, quien remarcó el valor humano del deporte:

“El club te da un grupo de pertenencia, amigos, hábitos saludables. Yo me crié en un club de barrio y sé lo que significa. Que disfruten, que se diviertan y que sean felices, porque eso es lo importante”.

Cosolito también compartió su experiencia personal jugando uno contra uno con los chicos, y resaltó la importancia del taller de nutrición y del contacto directo con los jóvenes.

Facundo Martínez: “Elevar la vara en formación es el desafío”

Facundo Martínez, entrenador especializado en desarrollo técnico de jugadores, también dejó su huella:

“Mi objetivo fue elevar conocimientos y darles a los chicos herramientas reales de entrenamiento. Que aprendan a moverse y a entrenarse con conciencia. Hay una problemática clara hoy en día en la formación, y este tipo de encuentros sirve para trabajarla”.

Martínez se enfocó en edades claves (de 9 a 18 años) y en transmitir una metodología que les permita a los jóvenes proyectarse sin frustraciones, tanto en lo deportivo como en lo personal.

Felipe Minzer: “Verlos disfrutar es revivir lo que nosotros vivimos de chicos”

Felipe Minzer, jugador que también vistió la camiseta de la Selección Argentina, se mostró emocionado al ver a tantos chicos disfrutando del deporte:

“Es muy lindo estar acá. Nos trae recuerdos de lo que nosotros vivimos de chicos. Los ves correr, reírse, prestar atención, y uno se da cuenta de lo importante que es esto para ellos. Vinimos a disfrutar, compartir, y ojalá se lleven algo para su futuro”.

Joaquín Folmer: “Estar con ellos en este momento de sus vidas es muy especial”

El capitán de la Selección Argentina U19, Joaquín Folmer, también formó parte activa del campus:

“Vinimos, compartimos, nos divertimos con los chicos. Está muy bueno poder estar con ellos en este momento tan importante. Ya estamos en otra etapa, más profesional, pero estos encuentros te conectan con lo esencial del deporte”.

Un cierre con alma de club

El campus culminó con una charla final y un almuerzo compartido preparado por las familias del club. También estuvieron presentes los entrenadores Adrián Porta, Francisco Pochettino (actualmente jugando en Italia) y el reconocido José Cotonaro, quienes aportaron al desarrollo de la actividad con compromiso y vocación.

El Campus Centenario volvió a dejar una marca: no solo en lo técnico, sino también en lo humano. Un evento donde la formación va más allá de la cancha.