“Se trata de una medida excepcional, enviada por el Ejecutivo, pero que surge del diálogo constante con comerciantes y vecinos del centro, en el marco de la obra de puesta en valor que se está realizando. Estará vigente durante aproximadamente un mes y medio, que es lo que se estima dure la intervención”, explicó Pestarini.
La normativa faculta a la Secretaría de Gobierno y Planificación a definir los detalles de su implementación, como horarios o posibles prórrogas. El doble estacionamiento abarcará dos cuadras de calle Sarmiento (entre Cafulín y Rivadavia) y dos cuadras de calle San Martín (entre Rivadavia y Cafulín).
En otro tramo de su intervención, Pestarini confirmó la aprobación de dos proyectos relacionados con la actualización de tasas municipales, uno de los cuales incluye exenciones para sectores vulnerables, como jubilados y pensionados. “Ambos fueron acompañados por nuestro bloque, entendiendo la necesidad de equilibrar recursos y sostener obras y servicios esenciales”, señaló.
VOTO DIVIDIDO Y FUNDAMENTOS DEL EJECUTIVO
Acto seguido, tomó la palabra el secretario de Gobierno, Emanuel Boero, quien participó de la sesión y expuso los fundamentos del Ejecutivo para impulsar el nuevo aumento de tasas, el cual fue aprobado con voto dividido.
“Este tipo de medidas no son gratas, pero sí necesarias. Hablamos de una actualización que acompaña los incrementos que ya dispuso el Gobierno provincial: un 22% en el primer semestre y otro 22% en el segundo. A nivel local, aplicamos una lógica similar: 20% al comienzo del año y ahora otro 20%”, explicó Boero.
Sobre la votación, destacó que los concejales del bloque oficialista (Unidos) acompañaron el proyecto, excepto el edil del PRO, quien votó en contra, lo que sorprendió al Ejecutivo. “No entendemos ese rechazo, más cuando el mismo espacio político a nivel provincial avaló medidas similares”, cuestionó Boero.
Además, subrayó que el aumento “ronda entre los $1.500 y $3.000, dependiendo del tipo de inmueble, y permitirá seguir sosteniendo las obras que se están ejecutando en toda la ciudad, muchas de ellas con fondos propios”.
EXENCIONES PARA JUBILADOS Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL
Uno de los anuncios más importantes fue la actualización del régimen de exenciones para jubilados, pensionados y usufructuarios. “Después de más de 15 años, se actualiza este beneficio. Aquellos que cobren hasta dos jubilaciones mínimas y tengan una sola propiedad estarán exentos del 100% de la tasa. Los que superen ese monto por hasta un 20% recibirán una reducción del 50%”, detalló Boero.
También recordó que quienes no puedan afrontar el pago de tasas por cuestiones sociales pueden acercarse a las oficinas del DIAT para acceder a un análisis de situación y eventual acompañamiento.
“La justicia tributaria y la responsabilidad institucional son pilares de esta gestión. No podemos tratar igual a quienes tienen distintas necesidades. La idea es dirigir los recursos a donde realmente hacen falta”, cerró el funcionario
AVANCES DE OBRA Y EXPECTATIVAS
Finalmente, Boero brindó un panorama alentador sobre el avance de las obras en el centro de la ciudad. “Ya hay un 60% de ejecución total. Calle Sarmiento está prácticamente terminada, se avanza en Belgrano y esta semana comenzamos con la última cuadra. Si todo sigue así, en septiembre podríamos estar inaugurando la obra”, afirmó.
“Queremos que esta transformación le devuelva al centro de Gálvez su lugar como punto de encuentro, de paseo y como motor comercial de la región”, concluyó.