viernes 9 / mayo 2025
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Medios Integrales
  • PORTADA
  • LA CIUDAD
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
Medios Integrales
EN EL DIA DEL LIBRO, «RESTAURADORES DE LIBROS»,UN ARTE NECESARIO PARA PRESERVAR LA CULTURA EN NUESTRA CIUDAD

EN EL DIA DEL LIBRO, «RESTAURADORES DE LIBROS»,UN ARTE NECESARIO PARA PRESERVAR LA CULTURA EN NUESTRA CIUDAD

15/06/2021
en DESTACADA, LA CIUDAD
Compartir en WhatssapCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram

La biblioteca popular, Dr. Andrés Egaña, alberga hace 8 años a un grupo de personas que son las encargadas, en su mayoría mujeres de poder restaurar los libros , una colega los bautizó como «hospital de libros»

Desde que surgió esta idea y hasta la fecha se restauraron 800 libros

Julio Mansella, quien nos invita a conocer más, él es de Morteros, provincia de Córdoba y hace 16 años que está en nuestra ciudad y uno de los que lleva adelante este trabajo que realizan junto a un grupo de trabajo que van rotando, son personas adultas mayores en este momento a causa de la pandemia están parados pero ansiosos seguramente de querer retomar.

Julio Mansella

Julio nos explica un poco como nació esta idea: «Los libros normales están encolados por la parte de atrás, es decir , del lomo y la cola no resiste la manipulación del uso que se le da en una biblioteca, por eso los de una casa duran mas tiempo, pero al final y luego se deterioran .Antes las personas que buscaban libros de la biblioteca, lo llevaban a su casa y si lo veían roto lo arreglaban con cinta transparente que no servía, es ahí que surge la idea y la biblioteca comienza a avisar que quienes se llevaban libros no los arreglasen sino que informaran así eran restaurados por este grupo

Hoy en día existe buena encuadernación pero es imposible, que la biblioteca haga una erogación tan grande, porque son muy costosos de tapas duras, son libros que valen la pena tenerlos pero caros

Nosotros restauramos , encuadernamos y también lo hacemos a particulares y con lo que recaudamos , lo utilizamos para comprar mas cola y más elementos para seguir con esta labor. Tuvimos una ayuda por parte del sector político en algún momento donde pudimos comprar una guillotina enorme qué es del tipo imprenta, que nos ha servido muchísimo, para nuestra actividad.«

Desde nuestro medio FELICITAMOS A JULIO Y ESTAS MUJERES , TODOS ADULTOS MAYORES QUE SUMAN A LA CULTURA Y AL AMOR POR LOS LIBROS, también agradecemos las imágenes que fueron cedidas por nuestros compañeros de Gálvez Hoy

El Día del Libro se conmemora hoy en la Argentina, como cada 15 de junio, una celebración que surgió en 1908 de la mano del Consejo Nacional de Mujeres, que, en esa jornada, entregó los premios de un concurso literario.

Años después, en 1924, el Consejo logró que el presidente Marcelo T. de Alvear instaurara esa fecha como «Fiesta del Libro«, para que ese día se recuerde al libro como registro del pensamiento de la vida de los individuos y las sociedades.

En 1941, por una resolución del Ministerio de Educación, se cambió la denominación de «Fiesta del Libro» por “Día del Libro”, que se mantiene hasta hoy y busca valorizar y reforzar los hábitos de lectura, aunque en la actualidad no tiene la legitimidad de una celebración como ocurre con el Día Mundial del Libro, instaurado por la Unesco, el 23 de abril.

Publicación Anterior

COMIENZO DE OBRA EN TRAMOS DE CALLES RECONQUISTA Y LINIERS

Publicación Siguiente

Necrológicas

Relacionado Publicaciones

Charla sobre Neurociencia y Educación Emocional en el Deporte
DESTACADA

Charla sobre Neurociencia y Educación Emocional en el Deporte

07/04/2025
LIFIG: Una Nueva Fecha con Grandes Encuentros y Goleadas
DESTACADA

LIFIG: Una Nueva Fecha con Grandes Encuentros y Goleadas

06/04/2025
LA PASIÓN POR EL AJEDREZ DE GERARDO SENTINELLI SE MULTIPLICA PARA NIÑOS Y ADULTOS
DESTACADA

LA PASIÓN POR EL AJEDREZ DE GERARDO SENTINELLI SE MULTIPLICA PARA NIÑOS Y ADULTOS

06/04/2025

Comentarios sobre esta publicación

Sobre Nosotros

El periodismo nos permite hacer una radiografía de la realidad que debe ser lo más objetiva posible. “Hay que tener muy presentes las cualidades del informar, como la curiosidad, la persistencia, la astucia, el afán de conocer y una clara voluntad de ser útil a la sociedad desde el ejercicio de la profesión”. Francesc Jesús Viadel(profesor de Periodismo de Investigación en la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales (FCRI) de la Universidad Blanquerna-URL.

Síguenos

  • PORTADA
  • LA CIUDAD
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES

© 2021 Medios Integrales - Todos los Derechos Reservados | Diseñado por VGstudio.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • PORTADA
  • LA CIUDAD
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES

© 2021 Medios Integrales - Todos los Derechos Reservados | Diseñado por VGstudio.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In