GÁLVEZ REACTIVA UNA INICIATIVA CLAVE PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

La jornada de recolección de envases fitosanitarios regresa con fuerza, promoviendo la conciencia ambiental y la participación activa del sector agropecuario.
En este momento estás viendo GÁLVEZ REACTIVA UNA INICIATIVA CLAVE PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
Compartir

GÁLVEZ – En el marco de una política de sostenibilidad ambiental, se reactivó en la ciudad de Gálvez una importante jornada de recolección de envases fitosanitarios. La iniciativa, impulsada por la Municipalidad local en conjunto con la organización Campo Limpio, tuvo lugar esta vez en el predio de la cooperativa CAMIL, que cedió sus instalaciones para la actividad.

La jornada comenzó con las palabras del intendente Mariano Busso, quien destacó la importancia de continuar con este tipo de acciones:
“Un envase fitosanitario que hoy se acerca a este lugar significa que no va a estar en el basural, en un canal o en un arroyo”, remarcó. Busso agradeció especialmente a Rubén por las gestiones ante Campo Limpio y a CAMIL por brindar el espacio para desarrollar la actividad. “Desde el Estado debemos promover estas iniciativas y trabajar con responsabilidad ambiental”, enfatizó.

En segundo lugar, tomó la palabra Germán Sánchez, gerente de CAMIL, quien explicó el rol de la cooperativa en la convocatoria a los productores y en el fomento de prácticas sostenibles:
“Esto está dentro de nuestro programa para hacer a la cooperativa más amigable con el ambiente. La verdad que hubo una muy buena respuesta”, afirmó. Sánchez también subrayó el trabajo del equipo de ingenieros en la comunicación con los productores y valoró la posibilidad de repetir la jornada más de una vez al año.

En tercer lugar, Luis Gaitán, presidente de CAMIL, cerró su intervención agradeciendo tanto a los productores como a los organizadores. “Agradecemos a todos los que han participado y apoyado esta iniciativa. Este tipo de acciones son clave para el futuro de nuestra región, y es fundamental que sigamos trabajando juntos para mantenernos a la vanguardia de la ecología”, comentó.

Por su parte, Matías Caillat, representante de Campo Limpio, fue el cuarto orador. Detalló que la actividad corresponde a una “jornada B”, destinada a la recolección de envases que no han sido sometidos al triple lavado, una práctica recomendada para facilitar el reciclaje adecuado. “Este tipo de jornadas finaliza con el traslado de los envases a una empresa especializada para su tratamiento”, explicó.

Finalmente, Rubén Broda, ingeniero agrónomo y uno de los principales responsables de la organización, destacó la relevancia de la jornada en la promoción de la conciencia ecológica entre los productores. “Estamos ante una gran oportunidad de seguir educando sobre la importancia de la correcta disposición de estos envases y de continuar trabajando juntos para mejorar el cuidado del ambiente”, señaló.

Además de la recolección, se anunció la formación de un grupo de jóvenes dentro de CAMIL, con el objetivo de llevar acciones de concientización a escuelas y espacios comunitarios. La participación juvenil busca fortalecer el mensaje de compromiso con el medio ambiente desde edades tempranas.

La jornada no solo logró recolectar una gran cantidad de envases, sino que también sembró un mensaje claro: el compromiso con el medio ambiente es una responsabilidad compartida que empieza en el campo, pero tiene impacto en toda la comunidad.

https://youtu.be/Ei15xOgNELo NOTA EN VIDEO