El anuncio fue realizado por la presidenta de la institución, Vicky Arce, quien destacó la importancia de este paso:
“Estamos muy felices y entusiasmados por hacer oficial este lanzamiento. La biblioteca tiene un patio espectacular y, con la comisión, hace años que soñamos con ponerlo en valor. Gracias al acompañamiento de personas e instituciones, hoy podemos empezar a hacerlo realidad”.
La obra será posible gracias a la gestión de un subsidio del Programa Brigadier, que permitirá cubrir una parte importante del proyecto. “Es una inversión significativa, pero también un esfuerzo colectivo. Vamos a estar solicitando la colaboración de la comunidad para completar la obra”, anticipó Arce.
Un proyecto con mirada joven y comunitaria
La puesta en valor cuenta con la dirección técnica del arquitecto Marcelo Quian, quien se involucró desde hace años en el rediseño integral del edificio, adecuando sus espacios a nuevos usos y demandas. “La biblioteca está en camino de consolidarse como un Centro Cultural abierto a toda la comunidad, por eso este patio debe ser aprovechado al máximo”, señaló.
Quian trabaja junto a Marcos Barboza (estudiante de arquitectura) y Zoe Chiavón (estudiante de diseño de interiores), ambos exalumnos de la Escuela Técnica N.º 456 y hoy profesionales en formación que decidieron devolver a la ciudad parte de lo recibido en su formación.
“El objetivo es generar un espacio con múltiples usos: se construirán nuevos sanitarios, un escenario al aire libre y se mejorará la circulación del lugar para eventos, espectáculos, bandas locales o simplemente como espacio de encuentro”, explicó Quian.
Zoe Chiavón aportó al diseño de los sectores sanitarios, la ambientación y los elementos decorativos. “Pensamos en un espacio inclusivo, donde también los jóvenes puedan expresarse con obras de teatro, música o arte”, comentó. Por su parte, Marcos Barboza fue el encargado de realizar el modelado en 3D y renderización del proyecto: “Me encantó formar parte de esto. Descubrimos un patio que pocos conocían, y tiene un potencial enorme”.
Convocatoria a la comunidad
Desde la Biblioteca informaron que además de los fondos recibidos, se necesita la colaboración de vecinos, instituciones y comercios para completar el proyecto.
Actualmente, se están recolectando:
Materiales de construcción: piedra, arena, cemento.
Palets de madera, que serán reutilizados en mobiliario y ambientación.
Aberturas antiguas (puertas y ventanas), con valor patrimonial y afectivo.
“Queremos que el patio también represente la historia y la memoria colectiva de nuestra ciudad”, explicó Vicky Arce. “Por eso, si alguien dona una puerta o ventana antigua, la idea es colocar una plaquita con el nombre de la familia como homenaje. Queremos que el espacio sea realmente de todos”.
También se puede colaborar económicamente a través de la asociación Biblioteca Gálvez, cuyos contactos están disponibles en redes sociales y en la sede de la institución.
El proyecto no solo busca embellecer y modernizar el espacio, sino también fortalecer el rol de la Biblioteca como eje cultural y de encuentro para la comunidad.
“Este patio será un nuevo escenario para Gálvez, y queremos que todos se sientan parte”, concluyó la presidenta.