Maximiliano Pullaro sobre la Reforma del 25: “Queremos una Constitución que mire a los próximos 30 años”

El gobernador de Santa Fe y convencional reformador, Maximiliano Pullaro, se mostró optimista con el comienzo de la Convención del 25 y apuntó a lograr acuerdos que permitan pensar la Santa Fe del futuro.
En este momento estás viendo Maximiliano Pullaro sobre la Reforma del 25: “Queremos una Constitución que mire a los próximos 30 años”
Compartir

El gobernador Maximiliano Pullaro dejó un contundente mensaje político en su ingreso a la Legislatura: “Es un día que va a quedar en la historia de Santa Fe. Tenemos la responsabilidad y la oportunidad de construir consensos para tener la Constitución más moderna de Argentina”.

En sus declaraciones, el gobernador y convencional constituyente insistió en la necesidad de dejar de lado las diferencias partidarias para avanzar en cambios estructurales que garanticen “estabilidad institucional y crecimiento sostenido” para la provincia en las próximas décadas.

“Confío en que, a partir de las diferencias, vamos a dialogar, a escuchar, pero fundamentalmente a honrar al pueblo santafesino. Tenemos diferencias porque venimos de partidos y regiones distintas, pero una Constitución son dos continentes que deben ir acercándose a través del diálogo político, donde todos tenemos que ceder en función del bien común”, expresó.

📌 Puntos clave de la reforma constitucional

1. Mandatos y reelección
• Se limita a un único periodo de reelección (máximo ocho años) para gobernador, vice, legisladores, intendentes y concejales. Se eliminarían las reelecciones indefinidas actuales .
• Se habilita la reelección del gobernador Maximiliano Pullaro para su segundo mandato .

2. Ficha limpia y transparencia
• La reforma consagra la “ficha limpia” en la Constitución, prohibiendo postularse a quien tenga condenas por corrupción o narcotráfico .
• Se incorpora la obligación de presentar declaración jurada de bienes, con exclusión de postulantes condenados .

3. Autonomía municipal y fiscal
• Se amplía la autonomía político‑administrativa y financiera de los municipios, permitiendo Cartas Orgánicas y coparticipación local .
• Se establece como principio constitucional el equilibrio fiscal, con déficit cero y responsabilidad en el endeudamiento .

4. Reforma del Poder Judicial
• Fin de la inmunidad de proceso para legisladores; se mantiene inmunidad de arresto por actividad funcional .
• Creación de un Consejo de la Magistratura para nombrar y remover jueces; límite de edad a los 75 años; cese obligatorio .

5. Derecho y seguridad
• Se incorpora la seguridad pública como derecho constitucional, con enfoque en prevención, reinserción y respeto a los derechos humanos .

6. Derechos civiles y sociales
• Eliminación del carácter confesional del Estado, asegurando separación Iglesia‑Estado
• Reconocimiento expreso del derecho al agua, protección ambiental y cambio climático
• Ampliación de derechos en salud, acceso obligatorio a la secundaria, derechos culturales, protección de datos personales y derechos digitales ().

7. Participación ciudadana
• Introducción de la figura de iniciativa popular para que la ciudadanía presente proyectos de ley .
• Revisión de la edad y nacionalidad para el voto; posible reducción de edad mínima ().

8. Reforma parlamentaria
• Paridad de género en la Cámara de Diputados; representación proporcional renovada con enfoques de inclusión .
• Extensión del período de sesiones legislativas ordinarias .

9. Sistema penal y víctimas
• Adaptación del “hábeas corpus” al estándar nacional; posible incorporación de jurados populares en causas penales y protección a las víctimas .

10. Atención a la perspectiva de género y cuidados
• Inclusión de la perspectiva de género y de relaciones con sexualidades en la Carta Magna ().
• Reconocimiento de la “sociedad del cuidado”: derechos en salud, educación, pensiones y cuidados colectivos .

 

🗓️ Proceso y alcance del debate
• Se habilitaron 42 artículos para ser reformados, derogados o incorporados en esta reforma parcial .
• Hoy, 14 de julio de 2025, comienza formalmente el trabajo de la Convención Constituyente, integrada por los 69 convencionales electos en abril, quienes podrán prorrogar su plazo según el reglamento. Comenzará debatiendo estos 42 artículos .